Tatami, el gobierno iraní contra la épica

fuera de menú

Zar Amir-Ebrahimi y Guy Nattiv, iraní e israelí, dirigen Tatami, thriller sobre los épicos esfuerzos de las deportistas iraníes por competir con normalidad y la respuesta tibia de las organizaciones que han de protegerlas.

Alexander Grahovsky

especiales

Su terreno es el de la pintura figurativa, y lo aborda con libertad: dejándose llevar por la intuición y experimentando en sus técnicas. Fichamos a Alexander Grahovsky, cuya obra nos espera ahora en la Galería BAT.

UNA CIUDAD DESCONOCIDA BAJO LA NIEBLA

especiales

En Una ciudad desconocida bajo la niebla, el MACBA propone un recorrido por la Barcelona actual a través de trabajos fotográficos y audiovisuales inéditos. Uno de ellos es obra de Jeff Wall, que lo ha donado a El Carmel.

Akari: una escultura de Isamu Noguchi en nuestras vidas

especiales

Para Isamu Noguchi, la escultura no implicaba producir objetos, sino modificar entornos, y sus piezas no quedarían completas hasta llegar al espectador. Quizá estuviera satisfecho de la proliferación de sus Akari.

Anthony McCall, escultura de la luz

Anthony McCall, escultura de la luz

La obra del británico Anthony McCall transita entre el cine, el dibujo y la escultura; se inició trabajando en performances que desarrollaba en espacios abiertos y empleando elementos escasos y básicos, como el fuego, para … Leer más

La voluntad sostenida: el último dibujo

La voluntad sostenida: el último dibujo

Guillermo Martín Bermejo, que en la primavera de 2023 se estrenaba en la Galería Fernández-Braso presentando dibujos a lápiz sobre papeles antiguos bajo la influencia de temas y atmósferas ligados a la literatura, la ciencia … Leer más

Participar en Jesús Rafael Soto

Participar en Jesús Rafael Soto

Cinetismo, arte óptico y minimalismo constituyen tres pilares de la programación expositiva de la Galería Cayón y, en los próximos meses, una figura fundamental de la primera corriente centrará las propuestas de esta sala en … Leer más

Nantes, un viaje a través del arte

Nantes, un viaje a través del arte

Al sur de Bretaña, a solo dos horas en tren de París y a dos horas en avión desde varias capitales europeas, se encuentra Nantes. La que fue cuna e inspiración del genial Julio Verne … Leer más

Martha Jungwirth, el otro gesto vienés

Martha Jungwirth, el otro gesto vienés

A veces sus obras nos harán acordarnos del Big Bang por su gestualidad casi explosiva y lo vibrante de sus tonos; otras, no quedan demasiado lejos de los parámetros figurativos, porque las fronteras entre estos … Leer más

Paz Errázuriz, intensidad y periferia

Paz Errázuriz, intensidad y periferia

Hace casi una década, en 2015, la Fundación MAPFRE presentó en Madrid, en su entonces abierta Sala de Bárbara de Braganza, una retrospectiva dedicada a Paz Errázuriz, que ese año había obtenido el Premio PHotoESPAÑA; … Leer más

Iwan Baan contra la fría foto de arquitectura

Iwan Baan contra la fría foto de arquitectura

Es posible que su nombre no suene a muchos, pero es más raro que sus imágenes no resulten familiares: casi todas las exposiciones recientes de fotografía dedicada a la arquitectura contemporánea (también algunas del Museo … Leer más

Fernando Romero, la especulación de lo invisible

Fernando Romero, la especulación de lo invisible

Hace dos años, Fernando Romero resultó ganador en la segunda Convocatoria de Creación y Producción Artística Pablo Serrano/Juana Francés, convocada por el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, que seleccionaba un proyecto creativo para ser expuesto … Leer más

Allora y Calzadilla, una conexión cósmica

Allora y Calzadilla, una conexión cósmica

Pronto hará treinta años desde que, en 1995, Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, estadounidense y cubano, ambos nacidos en la primera mitad de los setenta, colaboran en una práctica artística definida por su amplitud y … Leer más

Brancusi, tallar la ambigüedad

Brancusi, tallar la ambigüedad

Hace 120 años, el que entonces era un joven artista rumano cruzó Europa a pie para instalarse en París. Allí, en una etapa de efervescencia cultural plena de la capital francesa, sentaría Constantin Brancusi las … Leer más

Maya Goded, el rito como resistencia

Maya Goded, el rito como resistencia

Nacida en Ciudad de México en 1967 y formada en sociología, y en fotografía en el Centro de la Imagen de la Ciudad de México y en el International Center of Photography en Nueva York … Leer más

David Goldblatt, el apartheid subyacente

David Goldblatt, el apartheid subyacente

Si el ejercicio literario consistente en narrar, sin aparatosidad ninguna, el resquebrajamiento paulatino de parejas, familias o países en los que, aparentemente, reina la placidez pudiera tener una traslación visual, la encontraríamos en la fotografía … Leer más

Consuelo Kanaga, un retrato de lo no mirado

Consuelo Kanaga, un retrato de lo no mirado

Coinciden en la Fundación MAPFRE, una de las instituciones que con más empeño viene descubriéndonos fotógrafos casi desconocidos en España pero relevantes por la universalidad de su obra, dos exposiciones dedicadas a autores que abordaron … Leer más

Liz Deschenes, fotografía sin cámara

Liz Deschenes, fotografía sin cámara

Nacida en 1966 en Boston, Liz Deschenes ha hecho suya la tradición vanguardista de puesta en cuestión de los conceptos que en un principio definían la fotografía (instantaneidad, veracidad, fijeza o reproducibilidad) para convertir sus … Leer más

Hugo Fontela, óleos para lo fugitivo

Hugo Fontela, óleos para lo fugitivo

El único género que hasta ahora ha explorado Hugo Fontela en su pintura es el del paisaje, además el del paisaje sin figuras, porque entendería como una cierta imposición el sumergir al espectador en uno … Leer más

Roni Horn y la unidad imposible

Roni Horn y la unidad imposible

Si el pasado verano presentaba en el Centro Botín de Santander una exhibición concebida específicamente para sus arquitecturas, en la que compendiaba la diversidad de las técnicas que vienen dando forma a su producción (esculturas, … Leer más

> El Paso, la necesidad de una acción

> Director/a del Museo Guggenheim Bilbao

> Anthony McCall, escultura de la luz

> 40º Concurso de Cómics Ciutat de Cornellà

> Cromática: VIII Bienal de Pintura Joven

> Tatami, el gobierno iraní contra la épica

> Eduardo Arroyo, el humor ubicuo

> Museo de verano. Curso raro para espías intrépidos

> Taller de profundización sobre la exposición de Silvia Bächli en el Centro Botín

> Talleres de verano 2024 en el Museo Guggenheim Bilbao

> Alexander Grahovsky

> Un réquiem por la humanidad: por un nuevo relato de la negritud

> XII Concurso de Fotografía Fundación AguaGranada

> Una aproximación al legado documental de Néstor Basterretxea

> VII Beca Boomerang Universidad Miguel Hernández 2024

> UNA CIUDAD DESCONOCIDA BAJO LA NIEBLA

> Chillida, conversaciones con su tiempo

> Coordinador/a de investigación en Elias Querejeta Zine Escola

> Máster en Artes y Profesiones Artísticas en la Escuela SUR 2024-2026

> Certamen Jóvenes Creadores 2024. Premios Madroño

> Curso Fundamental de Artes y Profesiones Artísticas en la ESCUELA SUR 2024-2025

> Akari: una escultura de Isamu Noguchi en nuestras vidas

> Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar (al Prado)

> Homo Sapiens sapiens 5 alas, el sueño de Pipilotti Rist

> 15 residencias para el desarrollo de proyectos de investigación artística en el Museo Reina Sofía

> Premio Europeo Art Explora – Académie des Beaux-Arts 2024

> X Certamen d’Arts Plàstiques Ciutat de Felanitx 2024

> Por un septiembre del pensamiento: Madrid se prepara para el Festival de las Ideas

> La voluntad sostenida: el último dibujo

> Museos y sus comunidades